¿Qué son los péptidos?

 Los péptidos son aminoácidos unidos por un enlace peptídico. Son compuestos orgánicos, a menudo con una estructura muy delicada.

Los péptidos con una longitud de hasta 10 residuos de aminoácidos se denominan oligopéptidos, y los de cadena más larga, polipéptidos o proteínas (las que consumimos en los alimentos).

¿Cuándo y dónde se utilizan los péptidos?

Los péptidos son ampliamente utilizados:
- en cosmetología (especialmente en cremas reafirmantes/rejuvenecedoras de la piel),
- en los salones de belleza gracias a su acción antiedad,
- como tratamiento complementario del ictus,
- como tratamiento de quemaduras o daños tisulares
- de apoyo a la recuperación de personas tras operaciones y deportistas
- en pacientes con daños en órganos internos (por ejemplo, cirrosis hepática, insuficiencia renal, EPOC)

Cada uno de los ejemplos anteriores se refiere a péptidos diferentes. Para saber qué péptido elegir en su caso, debe informarse sobre las especificaciones del agente en cuestión.

¿Los péptidos son hormonas?

Los péptidos NO SON hormonas, pero existen hormonas con estructura peptídica.

Las más importantes son:
- insulina
- oxytoc
- ACTH
- secretina
- angiotensina

¿Son seguros los péptidos?

Los péptidos son compuestos orgánicos sencillos muy similares a las proteínas naturales del cuerpo humano, por lo que no tienen efectos secundarios perjudiciales para la salud si se utilizan correctamente.

¿Están permitidos los péptidos para los deportistas?

En el caso del deporte profesional, los Juegos Olímpicos u otros acontecimientos supervisados por comités antidopaje, siempre es necesario cumplir las normas impuestas ante la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) y, en particular, revisar cada año la lista de sustancias prohibidas que ésta publica.

Para 2021, ninguno de los péptidos de nuestra cartera aparece en esta lista.

¿Qué tipos de péptidos existen?

Los péptidos pueden dividirse en tres tipos:

- Péptidos señal - son capaces de iniciar procesos intracelulares que, dependiendo del péptido, pueden aumentar la regeneración/reconstrucción de fibras musculares/fibroblastos, o aumentar la síntesis de colágeno y elastina, lo que puede traducirse en una piel más firme. Un representante de este tipo de péptidos es el Hexapeptide-10, presente en productos para el cuidado de la piel desde hace años.

- Péptidos transportadores de sustancias activas: ayudan a que una mayor cantidad de un determinado nutriente/sustancia orgánica llegue a una determinada parte del tejido (dependiendo del péptido en cuestión). Un ejemplo ideal de este tipo de péptidos son los péptidos de cobre (por ejemplo, GHK-Cu en nuestra gama), que son excelentes para regenerar y aclarar cicatrices, estrías y decoloraciones de la piel.

- Neuropéptidos: son péptidos utilizados por las neuronas para comunicarse entre sí y regular diversos procesos biológicos, como el metabolismo, el aprendizaje, la ingesta de alimentos y la reproducción. Grandes ejemplos de este tipo de péptidos son Semax y Selank que se ofrecen.

Cada uno de los tipos de péptidos mencionados contiene muchas subcategorías que se centran en una acción específica diferente. Para saber qué péptido elegir para su caso, debe informarse sobre las especificaciones del agente en cuestión.

¿Quiere saber más sobre los péptidos específicos de nuestra gama? Consulte la pestaña de sustancias.

 

Boletín saludable

¿Quiere estar al día de las últimas noticias, ofertas especiales y las últimas investigaciones sobre péptidos? Suscríbase a nuestro boletín. Es la forma más fácil de no perderse ninguna noticia, promoción y de recibir consejos exclusivos de expertos sobre péptidos y vida sana. Únase a nuestra comunidad y descubramos juntos el poder de los péptidos.

Derechos de autor ©. 

Creación y posicionamiento de páginas web - HÉROES INFORMÁTICOS

0
    Su cesta de la compra
    La cesta está vacíaVolver a la tienda
    Añadir a la cesta