¿Cómo prevenir el cáncer? Si quiere disfrutar de una larga vida, debe saberlo.

¿Sabía que, hasta la fecha, el cáncer ha matado a más personas que la tuberculosis, el sida y la malaria juntas? Lo que significa que esta enfermedad causada por trastornos del crecimiento celular se está cobrando víctimas en todo el mundo. Las cifras de la Oficina Central de Estadística para 2022 lo dicen claramente: la segunda causa de mortalidad en Polonia es el cáncer. ¿Cómo podemos luchar contra el cáncer para protegernos de antemano?   

Los polacos, a la cabeza en muertes por cáncer

La incidencia del cáncer en cifras, es la siguiente: 

  • Cada año mueren de cáncer 100 000 polacos, 
  • Más de 1,17 millones de polacos padecen cáncer,
  • Por cada 100 000 personas, hay 440 diagnosticadas de cáncer. 

Las cifras de la OMS muestran que el cáncer matará cada vez a más personas. También es una de las causas más frecuentes de muerte prematura. 

Según el informe "National Cancer Profiles Poland 2023", Polonia tiene una de las tasas de mortalidad más altas de los países europeos. Ocupa el infame 5º lugar. Cabe destacar que los polacos no son los que más padecen cáncer, pero la proporción de personas que fallecen es una de las más elevadas. Esto puede deberse a la relativamente baja accesibilidad al tratamiento. Polonia tiene una de las densidades más bajas de centros de radioterapia. También hay que criticar el estilo de vida de los polacos, que rehúyen las revisiones periódicas, abusan de los estimulantes y descuidan la actividad física y la alimentación sana. Todo ello se traduce en un riesgo de desarrollar cáncer. 

La distribución de la incidencia del cáncer en 2020 fue la siguiente:

MUJERES HOMBRE
25 % cáncer de mama 23% cáncer de próstata
12 % cáncer de pulmón 14% cáncer de pulmón
11 % cáncer colorrectal 13% cáncer colorrectal
10% cáncer de útero 9% cáncer de vejiga
5% cáncer de ovario 4% cáncer gástrico
36% otros 37% otros

En el informe, los factores que contribuyen a un mayor riesgo de cáncer entre los adultos incluyen:

  • fumando,
  • exposición a la contaminación atmosférica,
  • beber alcohol,
  • sobrepeso y obesidad.

Pirámide alimentaria frente a dietas milagro: ¿cómo reducir el riesgo de cáncer?

Seguro que ha visto más de una vez la pirámide alimenticia, que se creó para concienciar al público de cuánto, y en qué proporciones, consumir determinados ingredientes. 

Una pirámide alimentaria es una representación gráfica de los principios de una alimentación sana que ayuda a las personas a planificar su dieta de forma equilibrada y adecuada desde el punto de vista nutricional. La pirámide suele utilizarse como herramienta educativa para ayudar a la gente a tomar decisiones sobre su menú diario.

En la pirámide alimentaria hay distintos niveles, cada uno de los cuales representa un grupo de alimentos que debemos consumir en cantidades adecuadas. La nueva pirámide se ha actualizado y en la base de la pirámide se encuentra la actividad física, que a menudo se pasa por alto pero que es crucial para un metabolismo adecuado. Los principios clave de la pirámide alimentaria incluyen:

En oposición a una dieta equilibrada se encuentran las dietas milagro, diseñadas específicamente para curar el cáncer. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, la dieta Gerson. Un tratamiento alternativo y controvertido que tiene sus partidarios, pero también sus enemigos. ¿Hay realmente algo que temer?

Los nutricionistas y las instituciones científicas hablan claro:

La dieta Gerson es ineficaz y peligrosa.

Hay que subrayar que no hay pruebas científicas de que la dieta cure realmente el cáncer, y el Instituto Nacional del Cáncer advierte de que incluso puede poner en peligro la vida. La dieta Gerson es muy restrictiva y se basa en consumir muchos zumos de frutas y verduras y evitar muchos grupos de alimentos. Esto puede provocar carencias de nutrientes como proteínas, grasas, vitaminas y minerales, que son esenciales para la salud. Además, la aplicación de la dieta supone un riesgo de infección. La terapia del café, que forma parte de la dieta Gerson, consiste en introducir café en los intestinos mediante un enema. 

¿Qué vitaminas y minerales pueden reducir realmente el riesgo de cáncer?

La prevención del cáncer es un tema complejo y la nutrición puede desempeñar un papel clave en la prevención. He aquí algunas vitaminas y minerales que suelen estudiarse por su posible impacto en el riesgo de cáncer:

  1. Vitamina C: es un potente antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres del organismo. Las investigaciones sugieren que la vitamina C puede ayudar a proteger las células del daño al ADN, lo que puede reducir el riesgo de cáncer.
  2. Vitamina D: desempeña un papel importante en la regulación del crecimiento y la diferenciación celular y en el funcionamiento del sistema inmunitario. La carencia de vitamina D se ha relacionado con algunos tipos de cáncer, por lo que es importante mantener unos niveles normales.
  3. Vitamina E: como la vitamina C, es un antioxidante que ayuda a proteger las células de los daños.
  4. Selenio: es un mineral que forma parte de muchas enzimas antioxidantes. Los estudios epidemiológicos indican una correlación entre niveles bajos de selenio en el organismo y un mayor riesgo de cáncer de próstata, pulmón o colorrectal.
  5. Betacaroteno: Es un precursor de la vitamina A y es un antioxidante. Puede ayudar a proteger las células de los daños. En ratones a los que se administró betacaroteno, se observó un menor crecimiento tumoral que en otros individuos.
  6. Ácido fólico: Favorece los procesos de reparación del ADN y regula la división celular. La falta de ácido fólico puede afectar a la estabilidad del genoma y aumentar el riesgo de daños genéticos que conducen al cáncer.

 

Prevención del cáncer de la que no ha oído hablar

Hay muchas formas de mantenernos sanos y reducir la posibilidad de desarrollar cáncer. Las personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad utilizan otras medidas disponibles, además de un estilo de vida saludable, que tienen un efecto preventivo. Entre ellas se incluyen dosis de epitalona - un péptido sintético que se está investigando por sus posibles beneficios para la salud, incluido su potencial para afectar al envejecimiento y a la función inmunitaria.

En teoría, ciertas propiedades del péptido, como su efecto sobre la actividad de la telomerasa (enzima que interviene en el mantenimiento de la longitud de los telómeros, que protegen de daños los extremos de los cromosomas), podrían influir en el proceso de envejecimiento y desempeñar un papel en la prevención de ciertas enfermedades, entre ellas el cáncer.

Cómo utilizar epitalon? La más común es epitalon aerosol. Es decir, la forma intranasal. Es la menos invasiva y produce los efectos deseados. Se recomienda utilizar aproximadamente 1 mg de la sustancia al día, es decir aproximadamente 4 bocanadas

En cuanto al almacenamiento del péptido, existen algunas directrices al respecto. La epitalona se almacena mejor entre 2°C y 8°C (36°F y 46°F), lo que corresponde a las condiciones estándar de almacenamiento en frigorífico. Mantener la temperatura baja puede ayudar a mantener la estabilidad y eficacia del péptido. Además, debe evitarse la exposición de la sustancia a la luz solar directa o a la luz artificial. La luz puede afectar a la estabilidad y las propiedades del péptido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Boletín saludable

¿Quiere estar al día de las últimas noticias, ofertas especiales y las últimas investigaciones sobre péptidos? Suscríbase a nuestro boletín. Es la forma más fácil de no perderse ninguna noticia, promoción y de recibir consejos exclusivos de expertos sobre péptidos y vida sana. Únase a nuestra comunidad y descubramos juntos el poder de los péptidos.

Derechos de autor ©. 

Creación y posicionamiento de páginas web - HÉROES INFORMÁTICOS

0
    Su cesta de la compra
    La cesta está vacíaVolver a la tienda
    Añadir a la cesta